
Extracto de canela. Insecticida y acaricida
Bio-Can
Extracto de canela. Insecticida y acaricida.
-Ing.Alejandro Huerta Ramirez
El uso de extractos vegetales para el control de plagas agrícolas era una práctica ancestral, ampliamente utilizada en diversas culturas y regiones del planeta 25 hasta la aparición de los plaguicidas sintéticos. En los últimos años, en la búsqueda de un equilibrio entre el ambiente, la producción y el hombre se ha desarrollado un nuevo concepto de protección de cultivos mediante productos en cuyo diseño se considera (Molina, 2001): a) Acción especifica sobre el objetivo, b) Impacto bajo o nulo en organismos circundantes y el ambiente, c) Impacto bajo o nulo en el cultivo
La canela (Cinnamomun zeylanicum, Nees.) es un árbol de la familia Lauraceae, planta silvestre de la Isla de Ceilán y la India Meriodinal, la corteza es usada como saborizante de dulces, licores, medicinales y elaboraciones de jabones. Es un árbol de hojas anchas. Algunas especies superan los 25 m de altura. Posee pequeñas flores amarillas. La canela es la corteza del árbol seca y aromática. Su olor y sabor se intensifican cuando se muele. En la Biblia y las antiguas literaturas chinas, ya se habla de ella. Los europeos la consiguieron de las caravanas que llegaban de Arabia, Etiopía y la India.
El extracto de canela es un Insecticida y repelente de ácaros que además impide el desarrollo de hongos y bacterias. Es preventivo de oidio. Contiene sustancias naturales, cinamaldehído y ácido cinámico, que causan mortalidad, repelencia y disminuyen la alimentación de los insectos. Causan excitación del sistema nervioso provocando un enmascaramiento de las feromonas involucradas en el proceso de apareamiento. Contiene sustancias con acción fungicida consistente en inhibir la germinación de esporas y crecimiento micelial de hongos fitopatógenos. Actúa por contacto por lo que es necesario mojar bien toda la planta y las hojas por su haz u envés.
Modo de acción. Estimulante digestivo y del apetito, antiséptico. El cinamaldehído es el principal elemento del aceite de hoja de canela y se utiliza en todo el mundo como un aditivo alimentario, se ha evaluado como repelente de insectos.
Uso comercial. El aceite de canela puede ser utilizado como un pesticida no dañino para el medio ambiente, sin causar semejantes efectos adversos en la salud humana y además, provocando un olor agradable. Los investigadores confían en que también pueda ser un buen repelente de mosquitos, aunque aún no lo han probado contra los mosquitos adultos.
Usos como insecticida y acaricida
Se han realizado investigaciones diversas del extracto de canela como agente insecticida, algunos resultados en control de Bactericera cockerelli (Suc) demuestran su efectividad en control de adultos de hasta un 80 % y de un 85 % en la reducción de ninfas lo que sugiere una efectividad como opción para el control de esta plaga. En control de picudo del maíz S. zeamays presento una mortalidad en adultos del 55 % resultado que indica ser promisorio en el control del picudo en el almacenaje de grano de maíz.
En cultivo de papaya se redujeron las poblaciones de Tetranychus sp. en un 97 % en combinación con jabón potásico.
Usos como fungicida
La antracnosis es el problema más importante en poscosecha de frutos tropicales. En experimentos realizados se ha demostrado que el extracto de canela presentó efecto fungicida en contra de C. gloeosporioides al inhibir el crecimiento micelial la germinación y esporulación del hongo en un 100 %, estos resultados se obtuvieron in vitro. Estudios in vivo también revelaron que el extracto de canela aplicada antes y al mismo tiempo de la inoculación con C. gloeosporioides, controlaron la antracnosis en frutos de papaya artificialmente inoculados, mientras que a mayores dosis la severidad aumentó. Los resultados sugieren la posibilidad de usar estos extractos a dosis adecuadas como biofungicidas para controlar antracnosis en papaya en poscosecha.
El extracto de canela en dosis de 50 ppm hasta 300 ppm controlaron a Fusarium culmorum y a Fusarium oxysporum; la esporulación se inhibió a partir de las 200 ppm. El extracto de canela produjo la mayor inhibición en la producción de conidios de F. solanis a partir de 150 ppm e inhibió completamente el desarrollo de Aspergillus flavus, en una dosis de 500 ppm.
Conclusiones
El extracto de canela representa una alternativa amigable al ambiente y con una efectividad comprobada como insecticida, acaricida y fungicida.
Bio-Can es un producto cuyo ingrediente activo es el aceite concentrado de canela, con una presentación de emulsión aceite en agua (O-W).
0 comments
Write a comment